10/16/07

TRANSGENICOS


Pros y contras de las plantas transgénicas


Actualmente en 102 millones de hectáreas de 22 países del mundo se cultivan plantas transgénicas; sin embargo, la controversia acerca de esta nueva tecnología prosigue, como lo muestra Víctor M. Villalobos en su libro Los Transgénicos: Oportunidades y Amenazas.

El especialista en genética vegetal por la Universidad de Calgary, de Alberta, Canadá, realiza un análisis minucioso de los pros y contras de esta disciplina científica que es cultivada por 10 millones de agricultores.

El autor sostiene que los transgénicos están llamados a jugar un papel muy importante en la alimentación actual y futura de la población.

Y es que Villalobos explica que los transgénicos permitirán a la humanidad afrontar en forma efectiva los apremiantes retos para producir los alimentos necesarios que demandarán las nuevas generaciones.

Una ventaja adicional que se muestra en el libro, es la menor agresión ambiental que provoca esta tecnología, pues en los últimos nueve años de comercialización se han dejado de aplicar 172 millones de kilogramos de pesticidas, lo que representa una disminución de 6% en el consumo total.

El científico, quien ha desempeñado diversos puestos en el gobierno federal, también analiza la manera y las razones por las que los transgénicos se han extendido rápidamente por el planeta pese a la controversia en torno de ellos.

El texto editado por Ediciones Mundi-Prensa, cuenta con un prólogo realizado por Norman E. Borlaug, Premio Nobel de la Paz, quien inició la denominada revolución verde, con cultivos mejorados.


LO IMPORTANTE ES LA DECISION PERSONAL POR CONSUMIR O NO ESTOS PRODUCTOS....MIENTRAS NO EXISTA LA INCRIPCION EN ESTOS PRODUCTOS SOBRE SU ORIGEN...TODO SE MIRA CON DUDA....

SE REQUIERE DE INFORMACIÒN PARA PODER DECIDIR....
JAVIER RUIZ

10/3/07

El 1957 la Tierra recibió señales del primer satélite artificial en órbita: Sputnik I



Mañana se cumplen 50 años del comienzo de la carrera espacial
Erigirán un monumento a la perra Laika, reconocida como primer ser vivo en el espacio

En un intento por recuperar el liderazgo, Rusia instalará una estación lunar y otra en Marte


Las señales del satélite soviético fueron captadas en simples radios. La imagen, la primera foto del Sputnik 1.

Moscú, 2 de octubre. Occidente estaba conmocionado cuando hace 50 años las señales del Sputnik 1 desde el espacio fueron captadas con simples radios. Este primer satélite artificial, lanzado desde el entonces complejo espacial soviético en Baikonur (Kazajstán), no sólo marcó el 4 de octubre de 1957 como el inicio de la era de la astronáutica.

También fue el punto de partida para una carrera por la supremacía en el espacio, en la que la Unión Soviética aventajó durante largo tiempo a Estados Unidos.

Washington temía además que Moscú pudiera atacar a Estados Unidos con sus misiles de largo alcance, dotados con ojivas nucleares.

Tras largo tiempo sin grandes éxitos, Rusia quiere ahora recuperar el liderazgo con una estación lunar propia y una misión a Marte.

Sputnik, que significa acompañante o compañero de viaje, tenía 58 centímetros de diámetro y un peso de unos 84 kilogramos. Su lanzamiento puso en marcha ante todo desarrollos científicos y tecnológicos, como por ejemplo la comunicación satelital.

Cuando a comienzos de 1958 los estadunidenses pusieron en órbita su primer satélite, el Explorer 1, el entonces líder del Partido Comunista en la Unión Soviética, Nikita Krushchov, se burló de la “toronja”, de sólo 16.2 centímetros de diámetro y 13.7 kilogramos de peso.

Efectos propagandísticos

Rápidamente, el líder comunista reconoció el efecto de propaganda de los lanzamientos y envió poco después –para el 40 aniversario de la Revolución de Octubre– a la perra Laika al espacio, a bordo del Sputnik 2, de 500 kilogramos. Cincuenta años después de su tortuosa muerte en el Universo habrá un monumento dedicado al primer ser vivo en el espacio.

Puntualmente para el aniversario, la industria astronáutica rusa, tras el caos y el escaso presupuesto en los años 90, se mostró nuevamente fuerte.

En unos 20 años está planeado establecer en la Luna una estación, en la que puedan habitar seres humanos, y en 30 años vuelos tripulados a Marte, dijo el director de la autoridad espacial rusa, Anatoli Perminov.

Su programa también prevé la construcción de un nuevo centro espacial en el Lejano Oriente y una estación espacial rusa. “Será algo totalmente diferente a la Estación Espacial Internacional”, anunció Perminov. Asimismo, están en fase de planeación nuevos sistemas de transporte y vehículos espaciales.

Rusia quiere enlazar con los viejos éxitos. Hasta 2011, el sistema de navegación satelital ruso GLONASS deberá superar al estadunidense GPS, escribió recientemente el diario del Kremlin Rossijskaya Gazeta, citando al vicejefe de gobierno Serguei Ivanov.

El sistema no es menos importante que la posesión de armas nucleares o fuentes de energía. “Hay que acelerar ahora”, insta el ministro a los ingenieros en el área de desarrollo espacial.

En tanto, hay expertos que están preocupados por el aumento en la cantidad de basura espacial. Desde el punto de vista del científico Yuri Saizev, del Instituto de Investigación Espacial de la Academia de Ciencias Rusa, la astronáutica podría “hacerse imposible en poco tiempo”, debido a que hay demasiados satélites y basura en las órbitas.

Millones de piezas, restos de cohetes portadores, fragmentos de naves espaciales que explotaron, así como basura cotidiana de los astronautas contaminan la región del universo más allá de la atmósfera terrestre.

Riesgo de colisiones

Hay riesgo de que se produzcan graves colisiones, así como que los cosmonautas sufran heridas, debido a que muchas piezas adquieren una velocidad que supera varias veces la de una bala.

Cincuenta años después del lanzamiento del Sputnik 1, cientos de satélites orbitan la Tierra a alturas de entre los 80 y los 36 mil kilómetros. Envían datos meteorológicos para los pronósticos del tiempo, registran cambios sobre la Tierra: desde la erupción de un volcán hasta huracanes, así como la destrucción de bosques y selvas. Y ellos miden el derretimiento de hielo en las regiones polares, como consecuencia del cambio climático.

En cambio, los datos científicos que se obtuvieron del primer vuelo de un satélite dirigido por Serguei Korolyov fueron más bien escasos. El Sputnik 1, provisto con tres antenas, transmitió a estaciones terrestres datos sobre la densidad de la atmósfera y temperaturas.

Con una velocidad cósmica de 8 mil metros por segundo, este satélite viajó a una altura de 939 kilómetros sobre la superficie de la Tierra hasta que se agotaron sus baterías químicas y la brillante bola de aluminio se desintegró el 4 de enero de 1958 en la atmósfera terrestre.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Instalan antena en México para prevenir cambios cliimáticos


Se inauguró hoy una antena de alta resolución que obtiene imágenes captadas por satélites en tiempo real para detectar y controlar los cambios que sufre el medio ambiente del País.

Con la nueva tecnología "se refuerza la capacidad de nuestra nación para atender con mayor rapidez los daños en el patrimonio natural del País",en la ciudad de Chetumal, la capital del estado de Quintana Roo, donde estará ubicado el enorme aparato.

La instalación de la antena fue posible gracias a la cooperación entre el Centro Aeroespacial de Alemania, que aportó el equipamiento, y organismos locales como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, que se encargarán de operarlo.

Según el mandatario, la antena es la de mayor calidad y capacidad en su tipo en Latinoamérica junto a otra ubicada en Sao José dos Campos, en Brasil.

La información satelital que capture la antena estará disponible para todas las dependencias del gobierno, así como para universidades y centros de investigación nacionales.

Entre otras cosas, permite obtener información detallada de la orografía de México, vegetación, cambios en el medio ambiente y en las condiciones meteorológicas, alteraciones en bosques y selvas, desertificación del terreno, daños en manglares y arrecifes, ubicación de derrames petroleros y variaciones de temperatura en el País por efecto del cambio climático.

Esos datos le permitirán al gobierno atender con mayor velocidad los desastres naturales y evaluar sus daños, elaborar planes de manejo de bosques y recursos, mejorar la investigación en agricultura, silvicultura, geología, hidrología, cartografía, oceanográfica y mapas de uso de suelo, destacó el mandatario.

Calderón indicó que en México se destruyen, en promedio, unas 300 mil hectáreas de bosque cada año, aunque reconoció que hay otras cifras "sensacionalistas" que sitúan la deforestación en un millón de hectáreas.

Aseveró que su gobierno recuperará 500 mil hectáreas "con nueva superficie forestal", bien sea a través de la silvicultura, la reforestación o la conservación de suelo.

10/2/07

Resplandece Venus aún a plena luz del día




El planeta que es visible en estos días antes del amanecer como un objeto muy brillante arriba del horizonte oriental, es también el tercer objeto más brillante en el cielo después del Sol y de la Luna
Venus es visible solo por la tarde o la mañana porque se encuentra en una órbita menor a la de la Tierra


Andrés Eloy Martínez Rojas
El Universal

Lunes 01 de octubre de 2007

La sociedad astronómica Urania del estado de Morelos, logró capturar una imagen del planeta Venus a plena luz del día, durante las primeras horas de la mañana, cuando el Sol ya se encontraba sobre el horizonte. Este fenómeno ocurrió debido a que el segundo planeta en orden de distancia a nuestra estrella central, se encuentra lo suficiente alejado del disco solar, como para evitar ser borrado por su resplandor.
Venus, que es visible en estos días antes del amanecer como un objeto muy brillante arriba del horizonte oriental, es también el tercer objeto más brillante en el cielo después del Sol y de la Luna.

De acuerdo a la sociedad astronómica Urania, Venus es visible solo por la tarde o la mañana , porque es un planeta interior, es decir , que se encuentra en una órbita menor a la de la Tierra, por lo que desde nuestra perspectiva siempre está muy cerca del Sol.
Por los movimientos propios de la mecánica celeste, el planeta que fue identificado por lo griegos como la diosa del amor, se aleja del disco solar (próximo a los que los astrónomos llaman su máxima elongación oeste) y aumenta su brillo, volviéndose favorable para su observación a plena luz del día, si sabemos a dónde mirar.

Las fotografías capturadas por una cámara casera, muestran un pequeño punto luminoso, cerca de un cable de conducción eléctrica y un edificio.
El brillo de Venus es tal en estos días, que aún y cuando en el momento que se tomaron las imágenes, el planeta atravesaba un banco de nubes tipo estratos, permitió ser capturado por una cámara CCD.


Sombras venusinas
El próximo 28 de octubre, Venus adquirirá su máximo brillo en el cielo , si bien desde ahora , es capaz de producir sombras , siempre y cuando nos coloquemos en sitios sin contaminación lumínica.

La razón de ello estriba a que el planeta está cubierto por una gruesa capa de nubes que le otorgan una gran reflectividad. El término que emplean los astrónomos para medir el brillo de un planeta es albedo, midiendo el porcentaje de luz que éste refleja hacia el espacio.
El albedo de la Tierra es de 0.37 mientras que el de Venus es de 0.76 , siendo el cuerpo en el sistema solar con el mayor albedo.

Para observar las sombras de Venus es recomendable utilizar alguna superficie blanca con la cual podamos contrastar las sombras dejadas por nuestras manos.

Venus diurno

Localizar a Venus a plena luz del día , no es tarea fácil, debido a que nuestra visión tiende a confundir sobre un fondo azul cualquier tipo de resplandor.
El próximo 6 y 7 de octubre, los observadores casuales tendrán una buena oportunidad de localizar a Venus, debido a que la luna en fase menguante se acercará lo suficiente al planeta , primero sobre Venus el día 6 y al día siguiente por debajo, sirviéndonos de punto de referencia para localizarlo, situación que será aún más favorable bajo condiciones atmosféricas de cielo despejado.

La sociedad astronómica recomendó observar a Venus antes del amanecer brillando y parpadeando con gran fuerza en la constelación de Leo, seguido debajo y muy de cerca por el planeta Saturno, mientras en lo alto del cielo sobresale el rojizo Marte.

9/28/07

LA ESTUPIDEZ E IRRESPONSABILIDAD A TODA PRUEBA




EU impulsa la implementación de medidas voluntarias sobre emisiones contaminantes


“Los países deben enfrentar el cambio climático como quieran”, opina Rice
Rechaza que Washington busque minar los esfuerzos de la ONU; desea éxito a la cumbre de Bali

Detienen a 50 manifestantes que protestaban frente al Departamento de Estado

Dpa

Washington, 27 de septiembre. Estados Unidos reiteró hoy su posición en favor de medidas voluntarias e individuales de los países en la lucha contra el cambio climático, en la primera jornada de una conferencia internacional sobre el calentamiento global convocada por Washington.

“Todos los países deben enfrentar el cambio climático como les parezca más adecuado”, dijo la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, en la inauguración de la conferencia impulsada por el presidente George W. Bush.

Al mismo tiempo, Rice aseguró que su país apoya las negociaciones climáticas con el auspicio de la ONU que comenzarán en la isla indonesia de Bali, en diciembre.

“Queremos que la conferencia de Indonesia sea un éxito”, dijo por su parte Rice. Estados Unidos se toma “muy en serio” la amenaza del calentamiento global, afirmó.

La funcionaria admitió que Estados Unidos contribuye al cambio climático como principal emisor de gases de efecto invernadero, al tiempo que prometió que la dirigencia de su país ayudará a acordar un nuevo pacto internacional.

Comparó el desafío con la proliferación de armas nucleares, las enfermedades y el terrorismo.

A la reunión en Washington asisten representantes de los países responsables de 80 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono, entre ellos China, Brasil, México, Australia, Alemania, Gran Bretaña y Japón.

Algunas naciones, sobre todo de Europa, expresaron su temor de que la iniciativa de Washington suponga un proceso paralelo a los esfuerzos de la ONU. Estados Unidos asegura que no es el caso.

La ONU y la Unión Europea (UE) pretenden que se acuerden objetivos vinculantes de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Hubo “enormes cambios” en la posición de Estados Unidos respecto de la protección del clima, dijo el ministro de Medio Ambiente de Alemania, Sigmar Gabriel, en declaraciones a la televisión alemana. “Por otra parte, tememos que esto que se pone en marcha aquí tal vez tenga el propósito de perturbar el proceso de negociaciones internacionales”.

Las conversaciones en Washington son una contribución para un “nuevo marco internacional” más allá del Protocolo de Kyoto para la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero, afirmó la jefa de la diplomacia estadunidense.

Washington respalda establecer como un primer paso un objetivo global, a largo plazo para la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, seguido por metas a mediano plazo, que cada país debe determinar por sí mismo.

Rice pidió que la lucha contra el calentamiento global no vaya en contra de las necesidades de los países emergentes. “Debemos enfrentar el cambio climático de una forma tal que no le quitemos a esas economías la energía que requieren para crecer”, sostuvo.

Asimismo, las diferencias en los ingresos del mundo industrializado y los países en vías de desarrollo no deben seguir ampliándose. Rice subrayó la posición estadunidense sobre la necesidad de apostar por soluciones de innovación tecnológica, impulsadas por el sector privado.

Debe evitarse que el mundo enfrente el dilema de frenar el cambio climático o el desarrollo económico, apuntó.

Sin embargo, funcionarios de la ONU y la UE en la reunión dejaron claro que esperan más medidas voluntarias por parte de Estados Unidos, que tiene cinco por ciento de la población mundial, pero es responsable de 25 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

El secretario general de la Convención de la ONU para el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés), Yvo de Boer, alabó un compromiso de la UE de reducir las emisiones hasta 50 por ciento para 2050, en comparación con los niveles de 1990.

Bush se dirigirá a la conferencia mañana, en el segundo y último día de actividades.

Medio centenar de detenidos

Alrededor de medio centenar de personas fueron detenidas hoy mientras se manifestaban a la entrada de la sede del Departamento de Estado en Washington, donde se celebraba la conferencia sobre el cambio climático convocada por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

La organización Greenpeace aseguró que fueron 50 los detenidos, entre ellos John Passacantando, su director ejecutivo para Estados Unidos. El Departamento de Estado, sólo confirmó 47.

Greenpeace asegura que la conferencia es “una farsa de Bush” que “intenta desviar la atención en torno a los debates más críticos sobre el cambio climático”.

9/20/07

Crean mapa tridimensional de la antigua Tenochtitlán


Con la finalidad de elaborar un plano general de la antigua ciudad de Tenochtitlán, especialistas japoneses y mexicanos han completado alrededor del 90 por ciento del mapa tridimensional que elaboran del centro ceremonial azteca o Templo Mayor, utilizando la técnica topográfica de estación total.

Saburo Sugiyama, investigador de la Aichi Prefectural University de Nagoya y responsable de los trabajos, dijo hoy en entrevista que el mapa cubre hasta el momento, los siete niveles constructivos del sitio mexica que se encuentra al descubierto, así como el área de las Ajaracas, donde fue encontrada la escultura de Tlaltecutli, en octubre de 2006.

Se registran miles de puntos de las estructuras arquitectónicas a través de un instrumento electro-óptico conocido como estación total.

El proyecto buscará en una segunda etapa (que se espera llevar a cabo en 2008) incorporar excavaciones y hallazgos realizados en otros puntos aledaños a la zona, como la Catedral Metropolitana o el Palacio Nacional, con el fin de "reconstruir parcialmente la ciudad".

Los datos, dijo, "están registrados, nosotros estamos haciendo gráficamente un plano general en el que se pueden meter todas las informaciones, incluso las internas, para hacer un tipo de análisis espacial de distribución, de entierros, ofrendas, escrituras, niveles constructivos tridimensionales y saber datos más detallados y precisos".

A través del programa de cómputo Autocad, los especialistas que participan en el Proyecto del Templo Mayor han podido reconstruir cada detalle del centro ceremonial.

Aunque precisó que "todavía nos falta meter los datos que no podemos ver como los de excavaciones, entierros, ofrendas, esculturas, pinturas murales".

"Hasta el momento -dijo- de arquitectura llevamos un 85 ó 90%, sólo faltan unos detalles por varios problemas técnicos, pero ya tenemos los siete niveles constructivos, cubrimos el área de excavación casi completamente, incluyendo Ajaracas y estamos esperando la segunda etapa del levantamiento".

Para la segunda fase del proyecto, agregó, "tenemos que esperar otra temporada para integrar todo lo demás, hay lugares donde se excavó aisladamente y que incluirá proyectos de salvamento y de otros hallazgos aislados bajo Catedral, Palacio e integrarlos todos y así poder reconstruir parcialmente la ciudad antigua".

Sugiyama aplicó esta misma técnica en la ciudad de Teotihuacán, donde dijo, el mapa lleva prácticamente la mitad del sitio descubierto abarcando ya la Plaza de la Luna, incluida la Pirámide, el conjunto del Sol, junto con la gran pirámide, hasta llegar a la mitad de la Calzada de los Muertos.

El mapa tridimensional de la llamada "Ciudad de los muertos", agregó el especialista antes de participar en un seminario que se lleva a cabo en el Museo del Templo Mayor sobre el sacrificio mesoamericano, podrá ser completado en el próximo verano de 2008.

La técnica utilizada para la elaboración del mapa funciona apoyándose en tecnología electrónica y marca diferentes puntos a través de la iluminación de la luz solar, el distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria), además de que ofrece la posibilidad de guardar información en formato electrónico, para usarla en computadoras.

El modelo permite el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y distancias que permiten reconstruir volúmenes con gran precisión.

SOLO CON EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA


El país carece de una política estructurada en esta materia, dice Julia Tagüeña

La ciencia no sirve para ganarse la vida, prejuicio de los mexicanos
El gobierno debe destinar más recursos y plantear una estrategia para los próximos 30 años

Carolina Gómez Mena

México carece de una política estructurada en ciencia y tecnología, tiene un exiguo presupuesto destinado a este sector –canaliza 0.46 por ciento del PIB– y padece escasa “cultura científica”, señaló Julia Tagüeña, titular de museos de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien sostuvo que para lograr el despegue en esta área se deben destinar mayores recursos gubernamentales y privados, y establecer una estrategia a largo plazo: dos o tres décadas. “El gobierno tiene que apostar no a su sexenio, sino a un proyecto de muy largo plazo”, apuntó al exponer el caso de Suecia, donde se plantearon esquemas estructurados que ya rinden frutos. Esta nación europea tiene uno de los mayores porcentajes de inversión en esta materia.

Según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) Suecia destinó en la última evaluación de la OCDE 3.98 por ciento de su PIB a ciencia, lo que equivale a más de mil 150 dólares per cápita en gasto e investigación y desarrollo experimental (GIDE). En circunstancias similares se encuentran Finlandia, Japón, Corea y Estados Unidos.

Papel preponderante

En entrevista, al concluir la ceremonia conmemorativa de los 20 años de la edición de la serie La ciencia para todos, del Fondo de Cultura Económica, que en ese periodo ha publicado 214 ¿? títulos, la experta se refirió al hecho de que a los mexicanos les “gusta la ciencia, pero a la familia media no le interesa que sus hijos sean científicos(as) porque consideran que son otras las carreras que les sirven para ganarse la vida; existe un prejuicio que hay que desterrar”, comentó.

Asimismo, refirió que en el país (en los niveles medios, por ejemplo) la enseñanza de la ciencia no tiene un papel preponderante ni mucho menos se enseña de manera didáctica, y sostuvo que ese importante vacío muchas veces lo pueden llenar espacios como los museos interactivos.

“Hay que pugnar por ofrecer a los maestros acciones didácticas que vuelvan la enseñanza formal mucho más atractiva. Ahí entran los museos, que pueden ser un apoyo motivador; por ejemplo, nosotros tenemos Universum, donde recibimos continuamente a grupos. El museo puede ser un foro de apoyo a la enseñanza formal. Las revistas y publicaciones e inclusive otros medios de comunicación pueden incidir en que la ciencia se vea atractiva.”

La también investigadora titular C del Centro de Investigaciones en Energía de la UNAM e investigadora nivel II del Sistema Nacional de Investigadores insistió en que el escaso avance de la ciencia y tecnología en el país no sólo se explica por el bajo presupuesto destinado al rubro, sino también por la “insuficiente” cultura científica que posee el país, y resaltó que el gobierno debe poner mayor énfasis en la divulgación de la ciencia, pues ésta puede dsempeñar un papel importante en la sociedad, la cual “si está enterada de la importancia de la ciencia para el progreso del país se va a sentir más motivada para dirigir a sus hijos hacia ella; generar esa cultura científica nos va a convertir en un país diferente”.

No obstante, insistió en que lograr lo anterior lleva tiempo, y “muchas veces este país no se da ese tiempo, se quiere sacar todo rapidísimo”.

Patentes y publicaciones

En este sentido, destacó lo hecho por países como Brasil, el cual invierte casi uno por ciento de su PIB en ciencia y tecnología y además ha logrado que las empresas privadas aporten casi la mitad de esos recursos. Citó también el caso de Corea; “hace 30 o 40 años estábamos idénticos, y ahora ha despegado de manera impresionante porque la política nacional apoyó el desarrollo de la ciencia y la tecnología, al grado que ese país destina alrededor de 2.7 por ciento de su PIB a esta materia”.

Según la experta, en México hay que “democratizar la ciencia” a fin de que no esté en manos de unos cuantos, pues ello también limita el avance científico y tecnológico e impide contar con mayor número de patentes y publicaciones.

Sobre este punto precisó que mientras Estados Unidos cuenta con 34 por ciento de las publicaciones científicas del mundo, Brasil, cuenta con 1.33, Corea del Sur 1.71 y México 0.64 por ciento.

Esto –sostuvo– no quiere decir que en el país haya científicos de bajo nivel –todo lo contrario, los que hay son muy buenos–, sino que su escasez en comparación con el número de habitantes del país es lo que hace la diferencia.

Mientras en México existen poco más de 46 mil personas dedicadas de tiempo completo a la investigación científica, en Brasil son 117 mil y en Estados Unidos más de un millón 260 mil y en Japón más de 880 mil.

9/15/07

UNA SERIA AMENAZA


De continuar, desaparecerán 5 millones de especies en el planeta, aseguran científicos


CIUAD DE MÉXICO.- En el siglo XX, la deforestación, la contaminación, el comercio ilegal de animales y la pesca y cacería descontroladas provocaron que desaparecieran cada año unas 30 mil especies.
Sin embargo, en las últimas décadas, el calentamiento global se ha convertido en una amenaza aún más seria que las anteriores para la supervivencia de diversos grupos de animales. Incluso, expertos calculan que de continuar el incremento de la temperatura en el planeta, unas 5 millones de especies podrían desaparecer en el siglo XXI.
Estudios publicados en revistas especializadas, como el de Chris Thomas de la Universidad de Leeds, divulgado en Nature, estiman que el cambio climático podría extinguir entre 18% y 37% de las especies animales. De ahí que los científicos comienzan a hablar de una sexta gran extinción de animales en la historia del planeta.
Ya no se trata sólo de osos polares y pingüinos como especies de las que debemos preocuparnos, sino de millones en todo el mundo, en especial de las casi 20 mil catalogadas en peligro de extinción.
En México, el jaguar, el berrendo, el mono aullador, el tlacuache de agua, el teporingo y, principalmente, la tortuga laúd, el perrito de la pradera y el caimán, corren especial riesgo por la alta vulnerabilidad de sus ecosistemas ante el cambio climático.
Desaparecen antes de conocerse
A finales del siglo XVIII, el naturalista francés Georges Cuvier sugirió que a lo largo de la historia de la Tierra se habían registrado extinciones masivas de especies a causa de catástrofes naturales, lo cual fue considerado casi una blasfemia por la comunidad científica de esa época.
Hoy se sabe que en los últimos 550 millones de años se han verificado cinco grandes extinciones de especies por catástrofes naturales, algunas de ellas ajenas al planeta, como sucedió hace 65 millones de años, cuando un meteorito impactó el planeta y desapareció a los dinosaurios de la faz de la Tierra.El balance entre surgimiento y extinción de especies se había mantenido casi constante en los últimos 8 mil años, desde la última glaciación; pero, la actividad humana provocó que desde el siglo XIX, ese equilibrio se rompiera y la velocidad de desaparición de animales se incrementara en más de 1000%.
Nuevas especies
En el territorio nacional se han descubierto 500 nuevas variedades de mamíferos en los últimos 10 años, entre ardillas, murciélagos y roedores, principalmente, pero para el especialista, la tasa de desaparición es aún mayor que la capacidad de clasificar.
Actualmente 75% del país ha perdido especies y se estima que 40% de los grupos de animales en México está amenazado o en peligro de extinción.
Estudios realizados en el Instituto Nacional de Ecología sugieren que el impacto del cambio climático afectará aún más que la deforestación a algunas especies del altiplano mexicano, sobre todo las endémicas, como el perrito de la pradera o el ratón de campo, que se verán obligados a ir más al norte para sobrevivir.
Los más afectados
Las zonas de litorales y humedales serán las más impactadas por la elevación del nivel de los océanos, por lo que en unos años, algunas especies como la tortugas laúd y el cocodrilo de río, de pantano y caimán, estarían casi condenadas a extinguirse ante la desaparición de su medio natural.
Tan sólo en el área Golfo-Norte de México, (Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Querétaro e Hidalgo) hay 235 especies animales y vegetales en peligro de extinción, reportan científicos de la Universidad Veracruzana, cifra que podría multiplicarse varias veces con el cambio climático.
Pablo Corcuera, adscrito al Laboratorio de Ecología Animal de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I), sostiene que el cambio climático ya comienza a tener impacto en algunos animales que migran, como se demuestra en los sitios de reproducción que están cambiando y se está orientando mayores latitudes.
Si se mira a los océanos, la situación no es nada alentadora: de todos los grandes peces que había a principios del siglo pasado en las aguas nacionales, sólo queda 2%.
En tanto, las colonias de corales -indica Corcuera- se han reducido en 16%, porque concentraciones del dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases de efecto invernadero, ha disminuido (acidificado) el PH de los océanos. (El Universal)


ESPECIES EXTINTAS en méxico
Foca monje
Lobo mexicano
Oso grizly
Rata arrocera
Ratón de San Pedro Nolasco
Carpintero imperial
Cisne trompetero
Cóndor californiano
Paloma viajera
Pinzón del Mar de Cortés
Tecolote enano
Toquí pinto de Guadalupe
Zacatonero rojizo de Todos Santos
Zanate de Lerma
Total: 28

ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN MÉXICO
Armadillo centroamericano
Ballena franca del norte
Berrendo
Bisonte americano
Castor americano
Conejo de Omilteme
Foca de Guadalupe
Jaguar
Liebre de Tehuantepec
Manatí del Caribe
Mapache de islas Marías
Miotis cabeza plana
Mono araña
Mono aullador
Murciélago platanero
Musaraña de Arizona
Nutria marina
Ocelote
Oso hormiguero dorado
Oso negro
Perrito de la pradera
Puerco espín del norte
Rata canguro de San Quintín
Teporingo
Tlacuache
Topo occidental
Tuza michoacana
Vampiro falso de Linneo
Águila cabeza blanca
Tecolote tamaulipeco

ASPECTOS RAROS DEL MUNDO COMÚN Y CORRIENTE

Diversión a costa de la ciencia

1 Talento natural.
Los niños muestran, a partir de los cuatro años, un talento natural como fotógrafos. Esa fue la conclusión de un estudio realizado en 2002 por la Universidad de Birmingham, Reino Unido. Los investigadores también comprobaron que el motivo escogido por los “fotógrafos infantiles” evoluciona con la edad. Así, los niños de cuatro años eligen fotografi ar elementos emocionales, como sus padres, o imágenes visualmente estimulantes con colores brillantes. A partir de los once años se observa una tendencia a tomar las imágenes de espacios abiertos y naturales, buscando elementos “estéticamente atractivos”. Y al alcanzar la adolescencia, la fotografía se convierte en una actividad social más que les ayuda a relacionarse con los amigos.

2 Puro vidrio.
Hace 150 años los negativos eran de cristal. A mediados del siglo XIX el escultor y fotógrafo Frederick Scott Archer propuso a la revista inglesa The Chemist que las fotografías se imprimieran sobre placas de cristal, previamente bañadas en nitrato de plata para hacerlas sensibles a la luz. El proceso, conocido como método del colodión, permitía obtener negativos con alto grado de detalle y ofrecía la posibilidad de sacar múltiples copias. Además, los tiempos de exposición podían reducirse a pocos segundos. El único inconveniente era que había que introducir la placa en la cámara y exponerla cuando aún estaba húmeda, de tal modo que las manos y los trajes se manchaban de negro. Para evitarlo, a partir de 1853 se inventaron varios tipos de placas secas. Y en 1886 la celulosa desbancaba definitivamente al cristal como superficie fotográfica con unos excelentes resultados.

3 El misterio de la torre Eiffel
… En 2004 un ingeniero y un matemático descifraron la fórmula de la construcción de la Torre Eiffel. La torre Eiffel, inaugurada el 31 de marzo de 1889 para la Exposición Universal de París y en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa, mide 318 metros, y está compuesta por 18 mil piezas metálicas que suman 7, 300 toneladas de hierro. La parte superior terminaba en una sala grande que su creador, Gustave Eiffel, usó para estudios meteorológicos, hoy rematada por una escalera de caracol y una antena de televisión. Según ha concluido el ingeniero Patrick Weidman tras realizar la primera investigación histórico-matemática dedicada a esclarecer el modus operandi del arquitecto francés, un factor crucial para Eiffel fue calibrar el efecto de las fuerzas ejercidas por el viento sobre determinados puntos estructurales de la torre.

4 Geometría acústica
… La geometría de una sala y la composición de los materiales de sus paredes y techos influyen en su acústica; Para lograr las mejores cualidades acústicas, las salas deben diseñarse de forma que reflejen el sonido lo suficiente para proporcionar una calidad natural, sin que introduzcan una reverberación excesiva. Para modificar las reverberaciones los arquitectos cuentan con dos tipos de materiales para cubrir las superficies de una habitación: los que reflejan el sonido y los que lo absorben.

Los materiales blandos como el corcho o el fieltro absorben la mayor parte del sonido que incide sobre ellos. Los materiales duros como la piedra o los metales reflejan casi todo el sonido que les llega.

ANTI-CANCER


Reduce cáncer brócoli


Confirma estudio de EU que el consumo regular de esta verdura aminora el riesgo de cáncer de próstata, el más común en los varones

Staff
AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Comer regularmente brócoli y coliflor reduce el riesgo de contraer cáncer de próstata, según un equipo de investigadores de Estados Unidos.
Un estudio en el que participaron mil 300 hombres sugiere que esas verduras son mejores que otras para reprimir el crecimiento de tumores agresivos.
Los científicos, que publican los resultados de su investigación en la revista del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos (NCI por sus siglas en inglés), aseguran que es sabido que el brócoli y la coliflor contienen sustancias anticancerígenas.
Los expertos recomiendan una dieta balanceada, con frutas y verduras, para reducir el riesgo de sufrir un cáncer, como han mostrado varios estudios.
Un equipo del NCI y Cancer Care de Ontario en Toronto hizo cuestionarios para un grupo de pacientes a quienes se había diagnosticado con cáncer de la próstata en una prueba de reconocimiento.
Encontraron que cuando se consumen cantidades elevadas de coliflor y brócoli se nota una reducción del riesgo de que se presenten cánceres agresivos en la próstata.
Una porción semanal de coliflor se asocia con 25 por ciento de reducción del riesgo, y cantidades similares de brócoli parecen disminuir el riesgo hasta en 45 por ciento.

CIUDADES DE MUERTES


Las 10 ciudades más contaminadas del mundo

Más de 12 millones están expuestas a elementos nocivos, de acuerdo con un reporte del Instituto Blacksmith
Viernes 14 de septiembre de 2007 13:54 El Instituto Blacksmith, con sede en Estados Unidos, publicó su top ten de las ciudades más contaminadas del mundo, en las que se detectan unas 12 millones personas afectadas por los materiales químicos y metalúrgicos de las industrias.

Este informe agrupa ciudades de la extinta Unión Soviética, África y una de Latinoamérica.

La ciudades están enlistadas alfabéticamente en lugar de número de emisión de contaminantes porque, explican, existen variables como la extensión de las localidades, el número poblacional y el grado de polución.

La BBC News detalla que en estos 10 sitios sus habitantes están expuestos a graves problemas de salud que van desde el asma hasta las malformaciones congénitas y muertes prematuras.

Lista de las 10 ciudades más tóxicas

Sumgayit, Azerbaijan. Calculan unos 275 mil afectados.
Linfen, China; Cerca de 3 millones de contaminados.
Tianying, China. Expuestos 140 mil personas a la polución.
Sukinda, India. 2.6 millones respiran contaminantes.
Vapi, India. Unos 71 mil en riesgo por tóxicos.
La Oroya, Perú. Más de 35 mil expuestos.
Dzerzhinsk, Rusia. 300 mil afectados.
Norilsk, Rusia. 134 mil pueden morir por envenenamiento.
Chernobyl, Ucranie. Más de 5.5 millones de personas.
Kabwe, Zambia. En riesgo 255 mil ciudadanos.

FALTA PEDAZO DE CIELO




Capa ozono sigue empeorando

GINEBRA, Suiza(EFE)


La capa de ozono, que protege al planeta de los efectos perjudiciales de las radiaciones, sigue deteriorándose pese a que la concentración de sustancias nocivas empieza a reducirse lentamente, indicó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Esa es una de las conclusiones del "Informe anual 2006-2007. Dotando a la ciencia de soluciones contra el cambio climático", que la OMM ha publicado coincidiendo con el vigésimo aniversario de la aprobación del Protocolo de Montreal y la celebración el domingo del Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.

Según la OMM, la capa de ozono sigue agotándose, fundamentalmente en la región antártica.

Y señala que, aunque el agujero de ozono alcanza su máxima intensidad entre finales de septiembre y principios de octubre, en 2007 el agujero apareció relativamente pronto y antes que en 2006, que fue cuando se observó el mayor agujero jamás registrado en la Antártida.

"En los próximos diez o veinte años, las observaciones mundiales sobre el ozono y las sustancias que agotan este gas serán especialmente importantes para comprobar la eficacia de las medidas tomadas en virtud de los convenios de Viena y de Montreal", afirmó en un comunicado el secretario general de la OMM, Michel Jarraud.

"Debido al cambio climático, las condiciones atmosféricas actuales son distintas de las que existían antes de la formación del agujero de la capa de ozono, lo que puede incidir en su recuperación", explicó.

Para Jarraud, es importante disponer de información mundial, actualizada y detallada para "discernir los efectos del cambio climático de los que resultan de la evolución de las concentraciones de las sustancias nocivas".

AGUA SUCIA


Hay crisis en el planeta por contaminación del agua

La Tierra está en crisis debido a la contaminación del agua en la biosfera; además, los veneros subterráneos –esenciales para la humanidad– están siendo contaminados con metales y moléculas altamente tóxicos para la vida vegetal y animal, afirmó en la UNAM Spiro Alexandratos, del Departamento de Química del Hunter College de la City University de Nueva York, se informó en un comunicado.

El científico estadounidense recordó que 70 por ciento de la superficie planetaria está cubierta por el recurso hídrico; 97 por ciento del total se ubica en los océanos y sólo 3 por ciento es dulce. La mayoría de esta última forma parte de los glaciares y sólo un pequeño porcentaje de los acuíferos, lagos y ríos, abundó.

Asimismo, expuso que dos millones de personas al año mueren por beber agua insalubre, según datos de la Organización Mundial de la Salud, y los veneros son la fuente que consume 53 por ciento de la población tan sólo en Estados Unidos. No obstante, su contenido está perturbado.

Los metales como níquel, cobalto, cromo, cobre, plomo y cadmio, entre muchos otros, están presentes en niveles de concentración de una parte por millón; a pesar de ser tan baja, dicha cantidad puede ser tóxica, advirtió.

Como uno de tantos ejemplos, Spiro Alexandratos mencionó un sitio de Carolina del Norte, declarado contaminado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América, el cual había sido usado como locación de operaciones de reciclaje de baterías y donde el plomo –de 95 mil metros cúbicos de suelo dañado– había migrado hacia un acuífero con profundidad de 18 metros. Actualmente intoxica 320 mil metros cúbicos de agua subterránea.

Los compuestos que pueden alterar los volúmenes bajo tierra incluyen los componentes de combustibles, pesticidas y esteroides, agregó.

El ex colaborador científico del Departamento de Energía de los EU en el Laboratorio Nacional Oak Ridge, ha contribuido a alcanzar algunos de los logros más recientes para remover los metales tóxicos del líquido subterráneo. El especialista y su grupo han desarrollado tres reactivos soportados en polímeros, uno para la remoción de arsénico, otro para la eliminación de metales radioactivos y uno para la separación de percloratos.

9/14/07

CAZA TRANSGENICOS


Buscan productos modificados

Programa universitario detecta los transgénicos que se distribuyen en México



Mediante una licitación, el PUAL es reponsable de analizar las repercusiones en el ambiente

CIUDAD DE MÉXICO.- La importación de maíz transgénico es una preocupación constante en México, debido a que no se sabe con exactitud cuáles pueden ser sus repercusiones en el ambiente y en la salud de la gente.
Por ello resulta conveniente llevar a cabo la detección cuantitativa de este tipo de maíz, ya que México es el centro de origen y diversificación del cultivo, y si los granos de importación se usan como semillas, hay muchas probabilidades de que los transgenes se dispersen y se introduzcan en las variedades criollas.
El Programa Universitario de Alimentos (PUAL), con el apoyo de los departamentos de Alimentos y Biotecnología, y de Bioquímica de la Facultad de Química de la UNAM, es hoy una de las entidades responsables de realizar esta tarea para el sector Salud.
“El PUAL ganó, ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la licitación para detectar productos transgénicos. Está contratado mediante el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que manejará los fondos”, informa Amanda Gálvez Mariscal, su coordinadora.
El sector Salud proveerá al PUAL de muestras de maíz de importación tomadas de barcos graneleros y vagones de tren provenientes de Estados Unidos, principalmente.
“Nuestra labor primordial –dice la especialista– consiste en diseñar los análisis moleculares para reconocer los productos transgénicos que potencialmente estarían mezclados en tales cargamentos; y determinar qué pruebas podría implantar el sector Salud para un sistema de verificación en sus laboratorio ubicados en el estado de Veracruz.”
Con pruebas experimentales
Un equipo integrado por miembros de los departamentos de Alimentos y Biotecnología, y de Bioquímica de la Facultad de Química –y encabezado por Javier Plasencia de la Parra y Maricarmen Quirasco Baruch– tiene la capacidad de sustentar, por medio de pruebas experimentales, lo anterior. Por ello asesora, bajo la coordinación del PUAL, al sector Salud.
La experiencia que ha adquirido en ese tipo de trabajo experimental –que incluye detecciones moleculares en otros alimentos procesados y en otras materias primas de origen transgénico– también le permite participar activamente en la revisión de normas relacionadas con la evaluación de alimentos modificados genéticamente y de normas de buenas prácticas de manejo de alimentos.
Al respecto hay que decir que el PUAL participa en el Subcomité 24 del Codex Alimentarius, programa conjunto de la Organización para la Agricultura y la Alimentación, y la Organización Mundial de la Salud, que se encarga de la seguridad de los alimentos y que en México es coordinado por el sector Salud.
“Allí corregimos documentos, damos razones técnicas y científicas, argumentamos, redactamos textos, conseguimos información y, además, participamos en la norma de buenas prácticas de manejo de alimentos en restaurantes, barras de servicio, etcétera”, comenta Gálvez Mariscal.
¿Todos son malos?
Es importante recordar que, desde la firma del Tratado de Libre Comercio en 1994, México ha importado granos de Estados Unidos (sobre todo de maíz) que en cantidades crecientes contienen transgénicos. Sin embargo, el país ha ratificado el Protocolo de Cartagena, que indica las reglas para el movimiento transfronterizo de Organismos Modificados Genéticamente (OGMs), y tiene la Ley de Bioseguridad de Organismos Modificados Genéticamente, que en algunos puntos se contrapone con las maneras en que actualmente se efectúa dicha importación.
Cabe apuntar que en 2002, en la Sierra Juárez de Oaxaca, se encontraron secuencias transgénicas en las variedades nativas del maíz de esa región, es decir, evidencias de que en ese ambiente se liberaron OGMs de maíz.
“Desde el punto de vista de adaptación de las plantas –apunta Gálvez Mariscal–, no se sabe qué pueda pasar. Tenemos confianza en que no haya problemas en términos de alimentación, porque los granos de esas variedades nativas ya fueron probados en ratas y usados en la alimentación de pollos y ganado, y no resultaron dañinos ni ‘venenosos’, como en algunos medios de comunicación se afirma.”
Ahora bien, la gente se pregunta si todos los productos transgénicos son malos. La universitaria contesta: “No se puede generalizar: si hablamos de un algodón resistente a las plagas y al ‘complejo bellotero’, entonces sin duda es bueno, porque su cultivo en México ha evitado la utilización de una enorme cantidad de insecticidas químicos que contaminan el ambiente y afectan a las personas. Pero si hablamos de variedades de maíz como las que están siendo utilizadas en Estados Unidos a manera de reactores biológicos para producir proteínas experimentales o plásticos biodegradables, aceites lubricantes, vacunas y otras sustancias que no son comestibles, entonces para nosotros, los mexicanos, resultan dañinas. No es posible contener el polen al 100% o controlar todos y cada uno de los granos provenientes de esas plantas. Con este tipo de ‘biorreactores’ existe la posibilidad de que se presente ‘flujo génico’, es decir, que haya un escape de transgenes y que éstos se introduzcan en las variedades para consumo humano. Esto sí sería inaceptable y poco ético, pues aquéllas perderían su calidad como alimento y se convertirían en algo peligroso para la salud.”
País con más variedades
El maíz es una planta de polinización abierta, lo cual significa que una planta no puede autofertilizarse, sino sólo fertilizar a otra, por lo que el intercambio natural de material genético resulta muy amplio. Además, las prácticas agrícolas tradicionales, en las que el intercambio de semillas es crucial, permiten fortalecer el cultivo, precisamente por la variabilidad que se introduce. De aquí la importancia de México como el país con más variedades de maíz en el mundo.
Hasta la fecha no se han otorgado permisos para sembrar maíz transgénico en el país, porque no se sabe cuáles son las consecuencias que podrían tener los transgenes en las variedades nativas y porque la Ley de Bioseguridad aún no cuenta con un reglamento. (El Universal)

Variedades ‘artificiales’
Se le llama maíz transgénico a un conjunto de nuevas variedades de maíz que han sido creadas de manera artificial; es decir, que no existen en la naturaleza.
A esas variedades se les introdujeron, con técnicas de biología molecuar, características biológicas de otras especies de plantas, animales o bacterias, para que sean resistentes al uso de herbicidas y para que puedan combatir a los insectos que las atacan.
Algunas variedades transgénicas han sido diseñadas para que sus semillas pierdan, mediante la intervención de “candados químicos”, la propiedad de reproducirse naturalmente.

Alimento esencial
Biológicamente, el maíz tiene un pariente muy antiguo: el teocintle. La diferencia más notable entre ambos consiste en que la mazorca del maíz mantiene sus granos juntos y, por consiguiente, es más sólida (aquéllos sólo pueden ser liberados por medios mecánicos, básicamente humanos); en tanto que los granos de la mazorca del teocintle se separan fácilmente cuando ésta madura.
Así pues, el maíz no logra sobrevivir en la naturaleza sin la intervención del ser humano, por lo que la conservación de las innumerables variedades mexicanas es de vital importancia.

Un cuarto de siglo de existencia
Desde su creación, hace 25 años, el Programa Universitario de Alimentos se ha dedicado a dar asesorías en materia alimentaria a organismos públicos y empresas privadas, así como a emprender distintos proyectos de investigación con el auxilio de facultades, escuelas, institutos y centros universitarios.
Además, capacita y actualiza, mediante cursos de alto nivel, a estudiantes (de licenciatura y posgrado), académicos, técnicos y profesionistas del sector público y privado, relacionados con la ciencia y tecnología de alimentos; e imparte cursos de carácter internacional sobre la evaluación de riesgos y la bioseguridad respecto de los OGMs, y cursos científicos en áreas de punta en ciencia de alimentos.
En la actualidad, participa como entidad capacitadora en el desarrollo de un rastro de la empresa CAIESA que producirá carne orgánica en la región de Cacahuatepec, en Oaxaca.

GEN DE LA IRA


Es un gen el que define el comportamiento agresivo

Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard afirma que pelear como una niña o hacerlo como un niño está determinado por un gen hallado en las neuronas de la mosca de la fruta, que es un factor determinante en el comportamiento de los géneros
Un equipo de científicos de la Universidad de Harvard afirma que pelear como una niña o hacerlo como un niño está determinado por un gen hallado en las neuronas de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster), conocido como fruitless, que es un factor determinante en el comportamiento de los géneros.

Según Edward Kravitz, el especialista en neurobiología que desarrolló el modelo, "la agresión es un problema social muy serio que tiene un componente biológico y genético. Queremos comprender este fenómeno, y no puedo pensar en un sistema mejor que estudiarlo en la mosca de la fruta, para que nadie salga lastimado en el proceso."

El gen fruitless es conocido por su papel en el cortejo masculino, pues produce un grupo de proteínas específicas masculinas halladas exclusivamente en el sistema nervioso de la mosca de la fruta, en aproximadamente 2% de las neuronas. Dichas proteínas son necesarias para el ritual normal de cortejo, pues los machos que las han perdido no sólo no se interesan en las hembras, sino que a veces cortejan a los mismos machos. Asimismo, las hembras que tienen la versión masculina del gen realizan el cortejo ritual con otras hembras.

El estudio mostró que ese mismo gen dirige otra forma específica de comportamiento asociado con la sexualidad: los patrones de pelea.

En el caso de las hembras, por ejemplo, éstas propinan topes con la cabeza a sus rivales, así como empujones, mientras que los machos prefieren las embestidas. Para ello se apoyan en sus patas traseras y doblan con fuerza las delanteras para saltar sobre su oponente, al cual causarán daño si no es lo suficientemente rápido como para evitar el ataque.

Las moscas sufren una inversión mayor de roles cuando las versiones del gen les son cambiadas. Con el gen femenino, los machos adoptan las tácticas de ataque de las hembras, mientras que éstas, con el gen masculino, excluyen instintivamente sus técnicas de enfrentamiento.

Barry Dickson, coautor de la investigación y director del Instituto Molecular de Patología, en Austria, creó machos con la versión femenina del gen fruitless, y viceversa.

Sus estudios sobre cortejo en estos especímenes concluyeron que los machos con el gen femenino no actuaban como los de su género, pero tampoco estaba muy claro si actuaban como hembras, pues el comportamiento del cortejo involucra feromonas y cuestiones anatómicas, mismas que no cambian con la alteración del gen.

Durante los últimos cinco años, los investigadores han registrado las peleas para determinar patrones normales de agresión, con la meta a largo plazo de documentar cómo los genes y las moléculas pueden modificar dichos patrones.

EL CICLO DEL CARBONO




La mayor presencia de dióxido de carbono indica altas temperaturas, señala estudio

Fósiles revelan impacto de gases de efecto invernadero en el clima
Estiman que el agujero de la capa de ozono este año será menor que el registrado en 2006

Reuters y Afp

Chicago, 13 de septiembre. La composición química de los antiguos fósiles marinos llevó a un grupo de investigadores a descubrir nueva evidencia respecto de que los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, tienen un gran impacto sobre el clima.

Investigadores estadunidenses y canadienses utilizaron un nuevo método de estudio de los fósiles marinos para aprender sobre las temperaturas de hace millones de años, convirtiendo a una antigua concha marina o pieza de coral en un termómetro.

“Toda la información necesaria para estudiar la temperatura de la superficie en el momento en que el animal vivió está almacenada en el fósil mismo”, formuló Rosemarie Came, del Instituto Tecnológico de California, cuyo estudio está publicado en la revista Nature.

El nuevo método depende de un estudio de raros grupos de isótopos de oxígeno y carbono –partículas cargadas– que se enlazan unas con otras. Este vínculo varía dependiendo de la temperatura de superficie: se forman más a bajas temperaturas, y menos a temperaturas más elevadas.

Conociendo la edad de un fósil marino y midiendo la concentración de estos isótopos, los científicos pueden determinar la temperatura del agua marina en la que vivieron.

Termómetro marino

“La concha marina es un termómetro”, dijo John Eiler, profesor de geoquímica del Instituto Tecnológico de California, quien trabajó en el estudio.

Eiler agregó que los investigadores estudiaron la concentración de estos isótopos, que están conformados por átomos de oxígeno-18 y carbono-13.

“Medimos cuántos están adheridos unos a otros en vez de dispersos al azar. Eso nos muestra el crecimiento de la temperatura de dicho fósil”, aseveró John Eiler en una entrevista telefónica.

El método difiere del actual enfoque que involucra un estudio del contenido tanto de carbono como de oxígeno del fósil, y el conocimiento sobre la química de la antigua agua de mar.

Usando este nuevo método, los investigadores estudiaron el aumento de temperaturas de fósiles de dos periodos antiguos para ver si los cambios en el dióxido de carbono atmosférico están realmente vinculados a la variación de temperatura, un factor importante para entender el cambio climático.

Los científicos estudiaron fósiles del periodo Silúrico, de aproximadamente 400 millones de años de antigüedad, durante el cual se cree que los niveles de dióxido de carbono eran 10 veces más elevados que en el presente.

Los investigadores compararon estos datos con los hallazgos de temperatura de fósiles del periodo Carbonífero, de hace aproximadamente 300 millones de años, durante el cual se piensa que las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono fueron parecidas a los niveles actuales.

Ligera reducción en el agujero en la capa de ozono

Por otra parte, en Ginebra, Suiza, se dio a conocer que el agujero en la capa de ozono sobre la Antártica debería mantenerse este año ligeramente inferior, aunque cercano, a su récord de 2006, consideró el miércoles un experto de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El agujero en la estratosfera (a entre 15 y 25 km de altitud) cubre ya unos 23 millones de kilómetros cuadrados, pero en general no alcanza su nivel máximo antes del 20 o 25 de septiembre, declaró Geir Braathen, especialista de la OMM, agencia de la ONU.

El año pasado el agujero había cubierto una superficie máxima récord de 29.5 km2, durante un periodo excepcionalmente largo de unos cuatro meses.

El agujero, favorecido por el frío durante el invierno austral, aparece generalmente a principios de agosto y se reabsorbe entre mediados de noviembre y mediados de diciembre.

“Este año, la temperatura en el estratosfera es un poco menos fría que en 2006. Por tanto, es posible que el agujero sea un poco más pequeño”, pronosticó Braathen, antes de la celebración, el domingo, del Día Internacional de la Capa de Ozono.

El ozono, una molécula surgida del oxígeno, permite filtrar los efectos nocivos de los rayos ultravioleta del Sol que dañan la vegetación y pueden provocar cáncer de piel.

La capa de ozono que protege a la Tierra está deteriorada por la producción y la utilización de productos químicos, particularmente el cloro y los clorofluoruros de carbono (CFC, gas utilizado en los aerosoles y los refrigeradores).

El Tratado de Montreal decidió, el 16 de septiembre de 1987, la restricción del uso de los CFC.

RADIACION


RÍO DE JANEIRO, Brasil(EFE)


Un grupo de activistas de la organización internacional Greenpeace bloqueó el acceso a la sede de la Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN), en Río de Janeiro, en una protesta para recordar el vigésimo aniversario del mayor accidente con material radiactivo en la historia de Brasil.

Cerca de veinte manifestantes de la organización ecologista se encadenaron a los portones de la CNEN antes de que los mismos fueran abiertos y tuvieron que ser retirados a la fuerza por la policía, que rompió los candados y utilizó gas pimienta para espantarlos.

La protesta recordó el accidente ocurrido el 13 de septiembre de 1987 en la ciudad brasileña de Goiania por la contaminación de varias personas con cesio-137, un material radiactivo utilizado en investigaciones médicas.

Las víctimas se contaminaron en un depósito de chatarras al que había sido llevado un aparato de medición médica que contenía una cápsula de cesio-137 y que había sido robado de una clínica abandonada.

Las personas que tuvieron contacto con la cápsula en la que estaba el material, que fue forzada, tuvieron que ser atendidas por especialistas en Cuba y al menos 60 ya han muerto víctimas de cáncer y de otras enfermedades provocadas por la contaminación.

Pese a que el gobierno estableció una lista de 253 personas que tuvieron contacto directo o indirecto con el material radiactivo, Greenpeace asegura que cerca de 6.000 fueron expuestas a la radiación.

"La protesta tiene dos objetivos: mostrar los riesgos de la tecnología nuclear y la falta de estructura del gobierno brasileño para garantizar la seguridad del sector en el país", explicó Greenpeace en un comunicado.

Los manifestantes instalaron frente al organismo oficial una placa en la que recordaron las víctimas: "60 muertos, 6.000 víctimas y 20 años de omisión. Brasil, el país de la inseguridad nuclear".

El de Goiania es considerado como el accidente radiológico mas grave en una región urbana en todo el mundo.

"Con la tragedia del cesio-137 Brasil sintió en carne propia los efectos devastadores de un accidente nuclear. Pasados 20 años, poca cosa cambió", afirmó Rebeca Lerrer, de la campaña antinuclear de Greenpeace.

"El Estado no reconoce ni ampara todas las víctimas; no tiene capacidad para cuidar las instalaciones nucleares existentes y no resolvió definitivamente el problema de los desechos radiactivos", agregó la militante.

Greenpeace destacó que, pese al accidente, Brasil está empeñado en millonarias inversiones para construir su tercera generadora de energía nuclear y para completar el ciclo de enriquecimiento de uranio.

"Eso es inaceptable. La sociedad brasileña debe movilizarse para dar una respuesta a la altura: no queremos la energía nuclear", afirmó Lerer.

Entre las personas que participaron en la manifestación de hoy estaba Obesson Júnior, uno de las víctimas del accidente y sobrino del propietario del depósito de chatarra en el que la cápsula de cesio-137 fue abierta.